
jueves, diciembre 28

Ni siquiera hice el intento: "Aquí se acaba el camino- le dije-. Ya no me quedan fuerzas para más".
Y abrí la boca para que se fuera. Y se fue. Sentí cuando cayó en mis manos el hilito de sangre con que estaba amarrada a mi corazón.
Pedro Páramo- Juan Rulfo
imagen: Juan Rulfo - Acceso a un atrio
empacado en
fragmentos de otros

La madrugada fue apagando mis recuerdos. Oía de vez en cuando el sonido de las palabras y notaba la diferencia. Porque las palabras que había oído hasta entonces, hasta entonces lo supe, no tenían sonido, no sonaban; se sentían; pero sin sonido, como las que se oyen durante los sueños.
Pedro Páramo - Juan Rulfo
imagen: Juan Rulfo
viernes, diciembre 22
martes, diciembre 19
derrepente
domingo, diciembre 17

Dice Castells - mientras tengas un teclado para decirle al de al lado y al de un poquito más allá, todo aquello que ya no necesitas decirle a la cara.
Estamos a las puertas de una nueva cultura, el progreso, la liberación y la omnipresencia del ser humano.
Los mancos se van quedando mudos.
*******************
Fragmento que corresponde al trabajo "Migraciones" (Julio-2006)
Imagen: ...sigue lloviendo?
"en qué medida" (una suerte de diálogo bloguistico con la publicación de nick morrison http://apatadasconlasletras.blogspot.com/ )
sábado, diciembre 16
Escalera


A fin de remontarse en sus recuerdos, aplique una escalera contra la pared, pero no empiece a subir sin haberse provisto de una cuerda, uno de cuyos extremos será solidamente fijado al piso y el otro enrollado alrededor de su puño izquierdo. Por no haber tomado esa precaución, muchas personas nunca han vuelto.
Juan Luis Martínez - La nueva novela
*********************************
Escalera - Gepe
Un millón de años yo he visto pasar
Junto a miles de colores que están frente a mí
Y a cientos de sonidos que vienen desde ti
Miedo me da un poco que me causen temblor
Miedo me da un poco que me causen temblor
Pero de a poco entraron hasta mí
Y se acomodaron para no salir
Hace tiempo que lo sé
No me quiero separar
De años, colores y sonidos
Que todos vienen de ti
****************************
Imágenes: En la cima del Parque Oncol, desde el mirador más alto
Agradecimientos: A AleinadNnes por posar, por sonreír, por los libros =)
su país en: http://paganosprofanos.blogspot.com/
y a Danelí, por la paciencia de explicarme cómo incluir melodías
vive, respira y escribe en: http://corazondebonobon.blogspot.com/
empacado en
ficciones de interludio,
fragmentos de otros
viernes, diciembre 15
Fragmento 152
Fernando Pessoa- Libro del desasosiego
***********
Nota: En la última línea, entiéndase "libro" por: blog, flog, bitácora, croquera de bolsillo,etc.
o bién:
estos fragmentos son mi cobardía
***********
Imagen: pepa - Terminal de buses Valdivia.
martes, diciembre 12
Cable al cielo
-¿Y tú que prefieres? ¿Tango, jazz, un poco de trova quizás?
- Depende…
-¿De qué?
- De si hay noche, si hay luna, si hay fogata o hay ciudad. Ahora que lo dices, así como para escoger, creo que el tango depende del acento, el jazz de luz mientras lo escucho, a medialuz, y la trova de una fogata, una fogata y una guitarra.
- Y todos de la compañía…
- Y de si hay luna...
- Sí, tienes razón.
- Y…si es en vivo? ¿De qué depende?
¿De la música, la interpretación, o los intérpretes?
El día que quedamos varados en conversaciones con olor bronceador, con el aire tiiiiibio de vacaciones, sin pilas para escuchar música envasada. Teníamos un concierto de grillos alrededor y algunas estrellas fugaces en una noche sin luna lejos de la ciudad. Y sí, era bien romántico, pero cuando se nos pasó por la mente la etiqueta rosa, la abandonamos como arrancando.
A orillas de…cada uno.
- Depende…
-¿De qué?
- De si hay noche, si hay luna, si hay fogata o hay ciudad. Ahora que lo dices, así como para escoger, creo que el tango depende del acento, el jazz de luz mientras lo escucho, a medialuz, y la trova de una fogata, una fogata y una guitarra.
- Y todos de la compañía…
- Y de si hay luna...
- Sí, tienes razón.
- Y…si es en vivo? ¿De qué depende?
¿De la música, la interpretación, o los intérpretes?
El día que quedamos varados en conversaciones con olor bronceador, con el aire tiiiiibio de vacaciones, sin pilas para escuchar música envasada. Teníamos un concierto de grillos alrededor y algunas estrellas fugaces en una noche sin luna lejos de la ciudad. Y sí, era bien romántico, pero cuando se nos pasó por la mente la etiqueta rosa, la abandonamos como arrancando.
A orillas de…cada uno.
sábado, diciembre 2
martes, noviembre 28
jueves, noviembre 23
sábado, noviembre 18
Angustia

“Cuando alguien por juego, nos apunta con una pistola cargada, con razón experimentamos miedo, a causa de la imprudencia ajena. Pero cuando la tomamos en nuestras propias manos entonces experimentamos algo cualitativamente diverso: la angustia. Lo que percibimos como una amenaza a nuestro ser no proviene esta vez de la imprudencia ajena; depende de una posibilidad que es sólo mía. En ese momento se me revela la verdad de que no soy lo que soy, sino soy exclusivamente lo que haré ahora. Y esa posibilidad está en mis manos. Me pertenezco sólo por un instante.”1
**********************************
1. Giannini, Humerto. Breve historia de la filosofía.Ed. Catalonia, Santiago, 2005, Pág.364
(a propósito del existencialismo de Sartre)
sábado, noviembre 11
Horizonte de Espectativas
Y cerramos las puertas de nuestras piezas, las ventanas y las cortinas, más por el frío que por cualquier otra cosa.
Huimos de la luz plateada que nos congela, luz de luna al parecer inseparablemente acompañada de alguna (de esa) imagen que nos queda doliendo en alguna parte del cuerpo.
Y cerramos las puertas de nuestras piezas, las ventanas y las cortinas, más por el frío que por cualquier otra cosa.
Huimos de la luz plateada que nos congela, luz de luna al parecer inseparablemente acompañada de alguna (de esa) imagen que nos queda doliendo en alguna parte del cuerpo.
No es que nos siga…pero… se repite cada cierto tiempo.
Llena. Más verdadera que nunca, no admite treguas, susurra algo cada día, más lejos, más cerca, recuerdos en espiral y ese frío que abriga.
Su luz: peligrosa.
¿o prodigiosa?
Llena. Más verdadera que nunca, no admite treguas, susurra algo cada día, más lejos, más cerca, recuerdos en espiral y ese frío que abriga.
Su luz: peligrosa.
¿o prodigiosa?
empacado en
ficciones de interludio
viernes, noviembre 10

11 de Noviembre 2003
******************************
Carta de regreso
Nuestra casa no está acá
está para siempre jamás
donde todos la han derrumbado
La lluvia sigue jugando allá afuera
a la madre que no nos deja salir
Nuestra casa no está acá
está para siempre jamás
donde todos la han derrumbado
Escribir ciudad en una hoja blanca
como un par de manos impidiendo
que la noche derribe puertas y ventanas
Cristian Cruz
empacado en
en la retina,
fragmentos de otros
lunes, noviembre 6
Primero de Septiembre
El día de la crema en los labios
El día del agua en los labios con crema
El día del vaso en el agua
El día del agua retenida
adentro
El día del cinecillo perturbador
El día de Lot
y la mujer de Lot
El día del difusor de aromas
café, canela
El día de los minutos gratis
para hablar
Un viernes rojo
Una fábrica, una industria de rollos. De esos rollos de películas terribles. De terribles historias cruzadas. Cruzadas que parecen novelas. Novelas de las de los libros. De los libros que me quitan el sueño.
Y el sueño es viajar. Viajar y verte de lejos (y de cerca) de sacarte fotografías con los ojos (lugar común).Aunque estás en todo(otro lugar común), en todo lo que entra desde afuera, estás
"Pero las personas somos mutables"
El día del agua en los labios con crema
El día del vaso en el agua
El día del agua retenida
adentro
El día del cinecillo perturbador
El día de Lot
y la mujer de Lot
El día del difusor de aromas
café, canela
El día de los minutos gratis
para hablar
Un viernes rojo
Una fábrica, una industria de rollos. De esos rollos de películas terribles. De terribles historias cruzadas. Cruzadas que parecen novelas. Novelas de las de los libros. De los libros que me quitan el sueño.
Y el sueño es viajar. Viajar y verte de lejos (y de cerca) de sacarte fotografías con los ojos (lugar común).Aunque estás en todo(otro lugar común), en todo lo que entra desde afuera, estás
Nos hablamos
Nos estamos hablando
¿No es evidente?
Química
"Pero las personas somos mutables"
sábado, octubre 28
Diálogos

- Hola
- Hola
- Cómo te llamas?
- Eli...
y...tú, cómo te llamas?
- mmm...me llamo hija, así me llaman todo el tiempo.
************
No podía ser una respuesta más acertada
una vez más, los niños dando clases de lógica.
Después de distorcionar su correcta respuesta me dijo su nombre- Erica- y añadió que tenía tres años mostrando cuatro con sus dedos pegajosos.
Nunca se sabrá cómo hay que contar esto, si en primera persona o en segunda, usando la tercera del plural o inventando continuamente formas que no servirán de nada. Si se pudiera decir: yo vieron subir la luna, o: nos me duele el fondo de los ojos, y sobre todo así: tú la mujer rubia eran las nubes que siguen corriendo delante de mis tus sus nuestros vuestros sus rostros. Qué diablos
Las babas del diablo (Fragmento) - Julio Cortázar
********************
Pues que nunca sabré cómo he de contar esto...
Las babas del diablo (Fragmento) - Julio Cortázar
********************
Pues que nunca sabré cómo he de contar esto...
sábado, octubre 7
Los alumnos

Si la maestra les pregunta qué quieren ser cuando sean grandes, ellas callan. Y después, hablando bajito, confiesan: ser más blanca, cantar en la tele, dormir hasta el mediodía, casarme con uno que no me pegue, casarme con uno que tenga auto, irme lejos y que nunca me encuentren.
Y ellos dicen: ser más blanco, ser campeón mundial de fútbol, ser el Hombre Araña y caminar por las paredes, asaltar un banco y no trabajar más, comprarme un restorán y comer siempre, irme lejos y que nunca me encuentren.
No viven a gran distancia de la ciudad de Tucumán, pero ni de vista la conocen. Van a la escuela, a pie o a caballo, un día sí, dos no, salteado, porque se turnan con los hermanos en el uso del único delantal y el par de zapatillas. Y lo que más preguntan a la maestra es: cuándo viene el almuerzo.
Las bocas del tiempo - Galeano
*********************************
imagen: El sauce- Concepción- Chile

Cortar y pegar
De pequeños nos enseñaron a cortar y pegar colores, tamaños, texturas y materiales de todos los tipos. Mezclar y tapar los rastros de pegamento.
Quién diría que tiempo después cortar y pegar sería una filosofía de vida. Sólo que ahora lo que cambia son la tipografía, el tamaño, interlineado y color. Mezclar y tapar los rastros una vez más. A nadie le preocupa encontrar verdades genuinas.
Es lo que hay, así nos enseñaron desde chicos.
lunes, septiembre 25
Montaje

PARA LEER EN FORMA INTERROGATIVA
Has visto
verdaderamente has visto
la nieve los astros los pasos afelpados de la brisa
Has tocado
de verdad has tocado
el plato el pan la cara de esa mujer que tanto amàs
Has vivido
como un golpe en la frente
el instante el jadeo la caìda la fuga
Has sabido
con cada poro de la piel sabido
que tus ojos tus manos tu sexo tu blando corazòn
habìa que tirarlos
habìa que llorarlos
habìa que inventarlos otra vez.
(Julio Cortázar)
imagen: Centro Cultural Palacio La Moneda- Expo "obras públicas" N. Parra
empacado en
en la retina,
fragmentos de otros
martes, agosto 15
Concierto

- ¿Qué crees que está pensando él mientras toca?
- Si pensara no tendría sentido… y tú ¿qué crees?
- Mmm…una vez conversando, me dijo que nadie podría imaginar lo que él piensa mientras está tocando. Como que dio a entender que eran muuuuuuuuuchas cosas, recuerdos “flash”. En realidad creo que piensa en cualquier cosa, de todo un poco pero no en lo que está tocando, aunque se vea muy concentrado.
- “La concentración es desconcentración”
- “Hablo, luego existo.”
“La verdad no es lo que dice el emisor, sino lo que entiende el receptor”- también las leí por ahí, ya pero shtt, mejor no sigamos conversando, capaz que nos reten.
- Jajaja…¿sabes? Creo que tenemos algo en común, una extraña barrera para que el otro no te haga daño. Primero me das argumentos y después me dices lo que realmente piensas. Primero me tientas a hablarte y ahora ¡me haces callar! Parece que asumes ser para el otro y por otros.
¿Te importa realmente la gente?
- Creo en la maravillosidad de la gente. Como si fueran cajas de sorpresa. Disfruto conociendo, conversando, pero aquí no pu...
- Y tú ¿por qué eres tan sociable? ¿Te disipas? ¿Te conoce realmente la gente que te rodea?...mil preguntas de una vez!! Piénsalas me respondes después.
- Jajaja…La pregunta ni la respuesta creo que son importantes. Ni yo me conozco ni espero hacerlo, tampoco espero eso de los demás. Las personas sólo esperan algo de ti, uno cumple funciones…la mía es entregar.
- (.....) Qué dramática esta parte del concierto.
- Sí!, y ¿viste la cara de las personas? Me encanta verlos....qué pensarán ellos...
- Creo que veo películas mientras escucho la música. Películas de mi vida, con la cámara en todos los ángulos que conozco.
Y casi siempre está lloviendo.
**************************
Basado en tantas conversaciones, en conciertos tantos. Contigo, conmigo, con el de al lado. Aula magna, Lord Cochrane, Conservatorio. Sentada, parada, caminado, esperando micro.
Y casi siempre....lloviendo.
empacado en
ficciones de interludio
lunes, julio 10
Inventario

Migraciones III
Los emigrantes también tienen sus vicios. Los más comunes son el café nocturno bien cargado y el infaltable cigarrillo, antes o durante el transcurso de los viajes. Un chaleco regalón y alguna lista de música para abrigarse en el camino y en invierno cuando la lluvia acompaña las huidas. Algunos destinos seguros y preciados, guardados como favoritos de entre la multitudinaria cantidad de caminos posibles. No faltan los destinos secretos, en donde hay que entrar en puntitas para que nadie se de cuenta.
Y tener una víctima msnística, una en particular, en quien descargar las quejas y disfrutes de su diario caminar.
viernes, julio 7
Licuefacción

Los fluidos se desplazan con facilidad
fluyen
se derraman
se desbordan
se salpican
se vierten
se filtran
gotean
inundan
rocían
chorrean
manan
exudan
no es posible detenerlos facilmente
sortean algunos obstáculos
disuelven otros
se filtran a través de ellos
empapándolos
********************************
(eventual plagio a propósito de Modernidad Líquida y la última prueba de Bachillerato)
**********************************
TODO FLUUUUUUUUUUUUYE HERMAN@
"la práctica demuestra que cuanto menos cargados nos desplacemos, tanto más rápido será nuestro avance"
empacado en
en verso,
fragmentos de otros
martes, julio 4

Migraciones II
Diariamente decenas de emigrantes suben a emprender el viaje. Dicen que la plataforma del tercer nivel es más rápida, más segura, especialmente para quienes han quedado atrasados y deben partir cuanto antes.
Cual principal centro de partida, la estación sufre a ciertas horas los cotidianos colapsos. Durante la temporada alta de Junio y Noviembre el aire se puede cortar con cuchilla. Para los viajeros, que ya no saben ni hacia dónde se dirigen, son pan de cada día las filas, sudor, risas nerviosas, desesperación, errores en el sistema, pérdidas de equipaje, de carpetas y problemas con los pasaportes. Esos modernos que suelen pedir antes de iniciar sesión, esos que suelen recoger los viajeros al salir de la estación.
Diariamente decenas de emigrantes suben a emprender el viaje. Dicen que la plataforma del tercer nivel es más rápida, más segura, especialmente para quienes han quedado atrasados y deben partir cuanto antes.
Cual principal centro de partida, la estación sufre a ciertas horas los cotidianos colapsos. Durante la temporada alta de Junio y Noviembre el aire se puede cortar con cuchilla. Para los viajeros, que ya no saben ni hacia dónde se dirigen, son pan de cada día las filas, sudor, risas nerviosas, desesperación, errores en el sistema, pérdidas de equipaje, de carpetas y problemas con los pasaportes. Esos modernos que suelen pedir antes de iniciar sesión, esos que suelen recoger los viajeros al salir de la estación.
sábado, julio 1
Nudos

" La oscuridad de adentro y la inclemencia de afuera nos protegían del mundo, de modo que la abracé, tan tiernamente como puede hacerlo alguien que ha cultivado una ausencia durante
años."
"....Sabíamos que esto iba a ser perdurable, es decir, todo lo perdurable que admite lo transitorio."
"Un día, o más bien una noche, la magia terminaba, pero quedábamos amigos"
(fragmentos de) La borra del café - Mario Bendetti
**********************
Distancia
Para entendernos, mantengamos la distancia. La historia confirma la eficacia de la técnica. Mantengamos la distancia para vernos desde lejos. Mantengamos la distancia para vernos por completo.Mantengamos la distancia, cultivemos una ausencia.
Pero antes...dame un recuerdo que me dure hasta que vuelvas.
empacado en
Al otro lado del río,
fragmentos de otros
Justificación

En términos históricos
aunque ustedes no lo crean
la Segunda Guerra Mundial
es tan importante como
la vida cotidiana
Por eso tenemos
nuestras propias
explosiones
Hiroshimas,
Nagazakis...
antes que todo
tiene su historia
también lo cotidiano
eso lo sabemos todos
(clase con Almonacid, un martes cualquiera del último mes)
jueves, junio 22
lunes, junio 19
migraciones I
Viajar

Absorver cada detalle del paisaje hasta hacer las pupilas explotar
Ir de paso, contarle la vida entera a personas que jamás volverás a ver y regalar abrazos
Nadie te conoce y cantar fuerte por las calles ya no es un acto de valor, es una filosofía de vida. Andar con cualquier ropa.
Ayudar a los niños que se columpian en las plazas, ser uno más de ellos y recargarse de energías y sonrisas para seguir andando.
Recoger hojitas, pétalos o cualquier curioso objeto tirado en el camino y guardarlo en el bolsillo, en la cajita y en la maleta que cada vez va más grande de tanto recoger y recoger…
Sacar la maleta, la cajita de los curiosos objetos. Llenarse los bolsillos con ellos y repartirlos en el siguiente destino (de otro modo la maleta sería imposible de llevar)
Respirar conscientes de que no volveremos a pisar dos veces el mismo lugar, no con los mismos ojos….
Viajar
Aprender
y recordar.
**********************************
No se viaja para ir a ninguna parte, sino para ir
Maurice Maeterlinck
sábado, junio 10
miércoles, mayo 24
Sobre la mesa y el mantel

Poner las cosas
sobre la mesa
y el mantel
De entrada a postre
los platos fuertes
las ensaladas
la mesa entera, toda ella
bien dispuesta, decorada
hasta con flores
o servilletas de colores
Y el mejor vino
el compartido
A media luz
Poner palabras
sobre la mesa
y el mantel
para decirte
decirme
y decirnos
Que nada somos
nada sabemos
si no ponemos
bien las cosas
sobre la mesa
y el mantel
A plena luz
domingo, mayo 21
sábado, mayo 20
Destrozados (o en trocitos)

La culpa la tenía el espejo y Nelly no lo sabía.
El espejo de su pieza se tragaba todos los discursos que noche tras noche ensayaba sin tregua, preparando, anticipando y trazando en el aire los sonidos que Martín escucharía cuando se volvieran a encontrar.
Casi le parecía una canción memorizada pero, llegado el momento, se quedaba sin palabras. No porque no tuviera qué decir, ni porque Martín hablara mucho como coartándole el diálogo, sino porque en esos momentos, lejos de su casa y de su espejo, las palabras se esfumaban.
Cualquiera diría que los nervios la traicionaban o que Martín era un galán excepcional y especialista en dejarla en blanco. Ella sabía que no. Tenía un par de cosas bien importantes que decirle a ese “galán” engreído y poco serio en los momentos precisos.
Otra noche frente al espejo. Una vez más se encontraba preparando todas las respuestas posibles y las imposibles también, los gestos, el movimiento de sus ojos y sus labios. Tan fácil , tan claro se veía todo refugiada en su reflejo.
Lo que ella no sabía era que su inerte espejo todo lo tragaba por un misterioso conjuro quizás que Nelly ignoraba. Solo saldría de su enredo cuando pudiera improvisar algunas osadas líneas en esa relación enfermiza que ya dejaba bastante que desear, o simplemente cuando dejara de hablarle al espejo.
Tiempos le costó entenderlo. Un día, fue tanta su rabia al volver a casa que no soportó ver su cara enlagrimada y lo quebró de un solo golpe.
Al otro día rompió con Martín.
Y así fue como Nelly, Martín y el espejo, siguieron viviendo en trocitos.
Revuelta

Hay tantos pretéritos
dos futuros
y un solo presente
El verbo y las ganas de sentir
Revuelta...
Sí, siempre doy
las mismas vueltas
"Cada vez el presente me conquistaba más. El pasado era una colección de presentes sellados, el futuro una serie de presentes a emitir."
Benedetti - La borra del café -
empacado en
en verso,
ficciones de interludio
piedra, papel o tijera
Curvas

Sólo unas curvas
Como una marea, hoy, afectada por la Luna
escribo curvas
un par de curvas
Y si me hicieran escoger entre:
Saturno
Urano
Neptuno o
Plutón
me iría a Saturno,porque tiene más lunas
tantas…
Quizá viviría escribiendo de la pura
inspiración
Por mientras me basta una, la mía
que me hace sentir
como marea, hoy, afectada
escribiendo curvas
un par de curvas.
viernes, mayo 19

Ni yo tenía la exclusividad en tus sueños, ni tú en los míos.
Apareces de pronto, de cuando en vez - como leí por ahí una vez –
Apareces como muchos otros, en lugares comunes, en recuerdos de lugares donde tal vez nunca estuviste.
Entonces, dejo de soñarte y te recuerdo, dejo de recordarte y te invento.
Te invento como a mí me gusta, pero a ratos haces lo que quieres, adquieres vida propia inventada y te vas .
(imagen: Danelí)
Tantos aromas, boletos gratis a lugares conocidos, a situaciones, cuerpos, colores atrás, boletos gratis que inconscientemente conseguimos y guardamos. Son de vuelta, sólo de retorno.
El aroma del humo de la leña húmeda, la olla con ciruelas derretidas con dulce olor rojomorado, olor a humedad y a sequedad de la ropa tendida en casa cerca de la estufa.
Aromas de anticipación al invierno valdiviano, aromas de retrospección al invierno pasado, trocitos, gotitas de lluvia temprana que mojan por dentro uno que otro fruto seco del recuerdo.
Y es que los aromas hoy se me repiten, voy de un lado a otro viajando, con olor a nostalgia en el cuerpo.
Quizas un pasajero cercano llevaba tu perfume, quizás me encontré contigo y no nos vimos. Y yo… te sentí latir en cada giro de este viaje.
El aroma del humo de la leña húmeda, la olla con ciruelas derretidas con dulce olor rojomorado, olor a humedad y a sequedad de la ropa tendida en casa cerca de la estufa.
Aromas de anticipación al invierno valdiviano, aromas de retrospección al invierno pasado, trocitos, gotitas de lluvia temprana que mojan por dentro uno que otro fruto seco del recuerdo.
Y es que los aromas hoy se me repiten, voy de un lado a otro viajando, con olor a nostalgia en el cuerpo.
Quizas un pasajero cercano llevaba tu perfume, quizás me encontré contigo y no nos vimos. Y yo… te sentí latir en cada giro de este viaje.
empacado en
Al otro lado del río,
Migraciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)