
***
imagen: Danelí, Valdivia.
mas fotitos en http://www.flickr.com/photos/danelie/
Apresúrate lentamente.- De los miedos nacen los corajes; y de las dudas las certezas. Los sueños anuncian otra realidad posible y los delirios otra razón. Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. La identidad no es una pieza de museo, quietecita en la vitrina, sino la siempre asombrosa síntesis de las contradicciones nuestras de cada día.- (Eduardo Galeano)
- en las manos y en los zapatos
- mentira, me estás leseando
- bah! ¿no me crees?! es cierto, en serio. Me fijo en eso y si no me gustan no sé, la cosa no funciona.
- ay mujer! cada día estás mas loca.
- mmm…sí, puede ser, pero te prometo que me pasa aún sin pensarlo, y cuando lo pienso también tiene su lógica
-¿lógica?
- algo así como el qué y el cómo, el carácter y el temperamento, el genotipo y el fenotipo y qué se yo, estoy puro inventando se me acaba de ocurrir. Tema pa` tesis diría un profe… me caía tan bien.
- “un fenómeno digno de ser estudiado” jaja, sí me acuerdo, me hablabas de él cuando se te pegaron todas sus citas célebres.
Pero sabí? Pa`qué estudiarlo, mejor vivirlo.
Entonces me abrazó tan fuerte, me miró las manos y los zapatos [zapatillas ese día] y dijo… “me encantan”.
***
Él aún no se iba, le quedaban algunos días en la ciudad cuando ella me contó. Todavía les quedaba algo de tiempo, ese tiempito cerrado y chiquito para construir nostalgias que nunca volverían a vivir. Tiempo. Pero ella inconscientemente empezó a hablar en pretéritos [perfectos, imperfectos, anteriores, indefinidos].. y cuando lo notó dijo: será que así es la muerte? …Sí, esto es morir, morir y morirse un poquito.
***
cualquier coincidencia no es coincidencia porque las coincidencias no existen
si se parece a la realidad pues, es realidad
y si le molesta, creáme que no lo siento
1313
Hay golpes en la vida tan fuertes…Yo no sé!
César Vallejo
Tu belleza
irreparable
irreductible
irresponsable
y real
costras de sangre y de sal
No,
no es cierto bonita
su belleza es irreal
costras de sangre y de sal
Su belleza
irreparable
irreductible
irresponsable
irreal
Advertencia: Vallejo habla, no hay duda. Lo que dudo es que alguien más esté hablando en otros versos sin haberme yo percatado concientemente. Alguien más suena o no?, no lo logro identificar. Si alguien se siente aludido, o le he hurtado, ya sabe...ya sabe que ha sido sin intención.
Las líneas que atraviesan mi cara
Cuentan la historia de quién soy
Las historias de allí de donde vengo
Y de cómo he llegado hasta aquí
Pero esas historias no significan nada,
Cuando no tienes a quién contárselas...
*****
p. 31
LA METAFISICA
¿Acaso el universo se le ofrece como un “peso”? ¿Un peso que usted lleva o que usted arrastra? O, por el contrario, ¿tiene usted la sensación de “flotar” sobre el mundo? Motive sus respuestas.
- Ninguna, excepto cuando me mareo.
Si uno se marea mucho siente que esta flotando en el mundo. Entonces me tiro al suelo y me agarro porque siento como que me voy a caer o como que voy a salir volando. La tierra moviéndose. O si no, vomito.
Nunca lo siento como un peso. (Masuculino, 9 años, Estudiante 4to básico)
- A mí no se me ofrece como un peso. Se me ofrece como nada, nunca se me ha ofrecido. (Masculino, 9 años, Estudiante 4to básico)
- La única relación que tengo con el universo es que soy parte de él. (Masculino, 18 años, Estudiante 3ro Enseñanza Media, Plan Matemático)
- Interesante, podríamos decir que la tierra me impone un peso y el espacio me ofrece llevarla, o sea la tierra es una negrera que quiere que le ayudemos a llevar su peso y el espacio el emancipador. (Masculino, 23 años, Estudiante de Arquitectura, Santiago)
- Yo creo que flotar. No se como motivar mis respuestas. (Femenino, 20 años y 4 meses, Estudianta de diseño, Santiago de Chile, América)
- RE: Evidentemente que floto pero no sobre el mundo…sino, en el mundo, y el mundo en el universo. (Masculino, 20 años, Estudiante Sociología, UDEC)
- El universo como un peso cuando engaño. Que llevo, que arrastro, que pateo, que toma vida y me arranca los ojos con cuchilla.
Floto en la repugnante dulzura del helado de pistacho con chocolate suizo y mazapán. Floto cuando se comparte esa azúcar en dos cuerpos.
(La recopiladora)
****
Sin nigún tipo de autorización para publicar las respuestas de los personajes seudoanónimamente aludidos.
Gracias nuevamente a ellos por sus maravillosas y motivadas respuestas =)
* este día
Por el viento y la luna
Por el vaivén y lo fluctuante del día
Por los vacíos semióticos y las decisiones
Por las dicotomías y los círculos
Por el infinito y el placer de esta esperanza
La existencia se extiende en Imerquiña
Tanto depende de ti, tanto
que no alzanzo a medirte
ni en kilómetros redondos
no hay sonidos trazados
no hay pasado que valga tanto
como el presente en Imerquiña
y no hay uno sin otros
no hay otros sin ti
porque allá se extiende tu dominio
tu existencia rodeada de agua
Dijiste que fuéramos al cine a una hora ridícula en un día que llovía.
- De regalo de cumpleaños - dijiste - y, ni hubo película, ni paró de llover.
Volvimos a la realidad de nuestro día que se había detenido a las cuatro de la tarde. Entonces, mientras escribías con letra caligráfica unas cosas que parecían cuentos, me preguntaste...
-¿en qué piensas cuando piensas?
- en nada, no pienso, organizo cosas inmediatas, pienso a corto plazo, no tengo tiempo para divagar...
Inimaginable pero posible, yo no respondería así nunca, no puedo, yo no soy eso...
Estuve pensando a conciencia para saber en qué pienso cuando pienso....y descubrí montón de cosas.
Que no soy conciente de lo que pienso, que solamente pienso [así como los sueños, que son ridículos y pasan de un algo a otro sin mucha coherencia, así es como pienso,] en sinergia, siempre en macro, gigantografías imposibles de meter en un sobre y enviar al fin del mundo. Pienso más por las mañanas como efecto posterior de un sueño interrumpido, como una la prolongación de la somnolencia en la vigilia.
pienso cuando camino
pienso cuando avanzo
pienso más cuando el día es gris y llueve
pienso en los finales más que en los comienzos
pienso en colores y con música
con letras grandes y en texturas
pienso sin tiempo en un tiempo que es presente
evoco del pasado para liberarlo al presente.
Pienso hacia arriba
pienso a la inmensidad
sin formas y límites
pienso en círculos sin puntas...
Pienso cuando estoy cansada,
cuando no quiero nada,
entonces pienso...
¿en qué pienso?
[en montón de cosas todas revueltas como una máquina del tiempo centrípeta y a veces centrífuga]
pienso en levedad
pienso en la vida
en mí vida
en las vidas ajenas
pienso en el tiempo
en como contenerlo
en como definirlo
pienso en los ojos
en todo lo que han visto mis ojos
en lo que me gustaría ver
en lo que me gustaría que mis ojos hicieran ver
pienso en como se podría guardar realmente
lo que uno ve....
pienso en las diferencias
en las distancias
en las ausencias
en los detalles que evocan presencias
pienso en los silencios
y en el lenguaje mudo de las personas
comparo
distingo
miro
observo
[cuando pienso soy un espectador en la ventada de la vida, mirando otras vidas y tratando de proyectar la mía con un mínimo de claridad...]
*********************
A Dani Löu, por pensar en qué piensa cuando piensa
por cada imagen, textura, palabra, por cada sonido
por todas las veces en que nuestros relojes se detienen, en un intento por hacernos coincidir.
Viernes (verde) 7 de Septimbre, 2007
Nadie sabe lo del puente
la lluvia después del concierto
el barco hundido
Nadie entiende lo que dicen las paredes o quién dejó su marcador olvidado en el libro de García Márquez, en un ayer indefinido, con un mensaje de Benedetti diciendo que en la calle codo a codo somos mucho más que dos.
[como si con Cien años de soledad no nos bastara para preguntarnos: y ahora qué]
[ni magia, ni estupidez humana, o las dos]
Y escribo, porque otra vez terminó la película. No ésa, otra, otra más, y no tuve el valor de llamarte y decirte
lo del puente
la lluvia después del concierto
el barco hundido
porque aunque no lo sé
y aunque no te diga
siempre habrá
ceniza de luz
y un buen mito que inventar
**********
bienvenido al mito
al otro lado del puente
al otro lado del río
imagen: recorte incial sacado de http://www.fotolog.com/valdiviafoto/
el que se desenganchó del astillero la noche del último temporal, que se había hundido, que estuvo en collico, corral, valdivia, que el dueño, que quedó en la quiebra, que el seguro, que el lavado de dinero, que el edificio sin terminar, que encalló, que el éxtasis, que.. quiensabe...
El tiempo
Dados dos viajeros, uno nacido en 1903 y el otro en 1890, ¿cómo harán para encontrarse en 1944?
J.L.M
Para entonces, el primero tendrá 41 años y el segundo, 54. El de 41, una mañana de 1944, sentado sobre un iceberg en la zona norte de Groenlandia, sentirá el deseo irresistible de algo que durante algún tiempo no podrá descifrar, en tanto el de 54, sumido en la desparasitación de su Koala 'Percival' en su cabaña de material reciclado, al pie de una montaña rocosa bajo el crepúsculo de Sydney, sentirá el deseo irresistible de algo que sabrá exactamente dónde encontrar. Dos días después, en un cafecito de San Telmo en Buenos Aires, un hombre de unos 54 años bebe un ristretto y come medialunas, mientras otro hombre, de unos 41, entra indeciso, haciendo sonar la campanita de la puerta, y se le acerca.
-Excuse me… what is that?
-¿esto?, se llama 'medialuna'… me-dia-lu-na
-¿and is it sweet?, ¿dolce?
-like a woman
-okey, je veux une aussi… thanks
-de rien, amigo
Javiera Valjalo
********
En naranjo, Juan Luis Martínes y sus preguntas [ La Nueva Novela];
en celeste, la notble respuesta de Jabón
gracias por todo